CHILE AVANZA EN PREVENCIÓN: GOBIERNO APRUEBA PNSSM CON ACTIVA PARTICIPACIÓN DE CTMIN

Jul 18, 2025 | Noticias | 0 Comentarios

Santiago 17 de Julio del 2025

Este jueves 17 de julio de 2025, en el Salón de Diálogo Social del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, se llevó a cabo un hito trascendental para las y los trabajadores del país: la aprobación oficial de la nueva Política Nacional de Seguridad y Salud en la Minería, impulsada en el marco de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2024-2028 y sustentada en la reciente ratificación del Convenio 176 de la OIT sobre seguridad y salud en las minas.

La actividad fue presidida por el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, y contó con la participación de destacadas autoridades del gobierno, entre ellas la ministra de Minería, Aurora Williams; el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes; el subsecretario del Trabajo, Pablo Chacón, y representantes de los ministerios de Defensa, Economía, Salud, Agricultura, Transporte y Telecomunicaciones, además del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN).

Uno de los aspectos más valorados por la Coordinadora de Trabajadores de la Minería (CTMIN) fue el carácter tripartito de la elaboración de esta política, que durante nueve meses reunió a representantes del Gobierno, del empresariado y del mundo sindical. CTMIN fue parte activa de este proceso a través de ocho dirigentes que aportaron su experiencia desde los territorios, buscando garantizar estándares más altos en prevención y resguardo de la vida de las y los trabajadores mineros.  Durante la jornada, se recalcó que esta política no es solo un documento técnico, sino el resultado de un proceso de diálogo social profundo, inclusivo y territorial. Se realizaron encuentros regionales y diversas instancias de participación para asegurar que esta propuesta no quedara limitada a la gran minería ni a los grandes centros urbanos, sino que se proyectara como una política de Estado con efecto real en todas las faenas, sin importar su tamaño o ubicación.

El Ministro del Trabajo Giorgio Boccardo destacó que el país no solo ha ratificado convenios clave de la OIT —como el 176, el 155 y el 190—, sino que ha sido capaz de construir políticas públicas coherentes con esos compromisos internacionales. “Lo relevante es que esta política fue construida con aportes de todos los sectores y apunta a que la seguridad y salud laboral sea parte de la práctica cotidiana de las empresas”, señaló.

Desde CTMIN, se valora profundamente que la nueva política incorpore dimensiones clave como la salud mental, la perspectiva de género y los desafíos que representan las nuevas tecnologías y el envejecimiento de la fuerza laboral. Se reconoció también el esfuerzo por dejar atrás una mirada reactiva ante los accidentes, para avanzar hacia una cultura de la prevención con enfoque integral. “Lo que aprobamos hoy es más que una política; es un camino hacia el fortalecimiento de derechos fundamentales en el trabajo, que debe trascender a los gobiernos y consolidarse como una política de Estado”, expresó.

Con este paso, Chile avanza en el cumplimiento de sus compromisos internacionales en materia de derechos laborales, y la minería chilena se encamina a consolidar un nuevo estándar en salud y seguridad para sus trabajadoras y trabajadores. Para CTMIN, este logro reafirma el rol del sindicalismo como actor propositivo y clave en la construcción de un modelo de desarrollo más justo, humano y sostenible. 

PRENSA CTMIN