Santiago, 13 de agosto del 2025
En una reunión solicitada por la Coordinadora de Trabajadores de la Minería (CTMIN), dirigentes de las principales federaciones y confederaciones del sector se reunieron este martes 12 de agosto, con el Ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, y el Subsecretario Pablo Chacón, para abordar temas estratégicos que afectan a las y los trabajadores de la minería en todos sus sectores.
El encuentro, que también estuvo marcado por la reflexión ante la reciente tragedia ocurrida en la División El Teniente de Codelco, permitió abrir un espacio franco de diálogo, donde se reafirmó que CTMIN es la única instancia reconocida y validada por el Gobierno como interlocutor autorizado para representar al conjunto de las y los trabajadores de la minería.
Entre los temas expuestos destacaron:
- Erradicar la subcontratación masiva, que hoy alcanza cerca del 80% de las labores mineras, poniendo en riesgo la estabilidad laboral y la seguridad en faena. CTMIN insistió en que la minería debe desarrollarse con contratos directos y condiciones dignas.
- Incorporar plenamente a la mediana y pequeña minería en la cadena de seguridad de la Política Nacional de Seguridad y Salud en Minas (PNSSM), con recursos y planes de formación para erradicar la inseguridad laboral en todo el sector.
- Fortalecer la fiscalización de organismos como Sernageomin y SUSESO, garantizando el acceso de dirigentes sindicales a faenas sin restricciones ni “listas negras”.
- Implementar de forma tripartita el Convenio 176 de la OIT y la PNSSM, con participación activa de los sindicatos en investigaciones, planes de mejora y seguimiento.
- Publicar mapas de riesgo en faena, reconocer enfermedades profesionales y actualizar reglamentos sobre trabajo pesado.

Las y los dirigentes coincidieron en que la seguridad debe ser prioridad absoluta, advirtiendo que “no se puede perder la vida intentando ganársela” y que los recursos generados por la minería deben traducirse en condiciones dignas y seguras para quienes trabajan.
El Ministro Boccardo destacó que la tragedia de El Teniente “es la instancia más dura que nos ha tocado enfrentar”, y confirmó que la PNSSM podría quedar ratificada durante las próximas semanas, con un sentido de urgencia para su implementación. Asimismo, subrayó que “no parece razonable que el 80% del trabajo en minería sea subcontrato” e instó a CTMIN a mantener su rol activo para impulsar cambios estructurales en seguridad y condiciones laborales.
Con siete meses por delante en la actual administración, el compromiso de CTMIN es claro: seguir siendo la voz unificada y representativa de la minería chilena, impulsando reformas que protejan la vida, la salud y los derechos de todas y todos quienes construyen esta industria estratégica para el país.
PRENSA CTMIN