JORNADAS DE COORDINACIÓN CTMIN 2025: BALANCE, PROYECCIONES Y TRABAJO CONJUNTO POR UNA MINERÍA CON JUSTICIA LABORAL

Oct 30, 2025 | Noticias

Santiago 30 de octubre del 2025

 

Durante dos jornadas, representantes de las siete organizaciones que integran la Coordinadora de Trabajadores de la Minería (CTMIN) evaluaron los avances de su gestión, revisaron su participación en instancias tripartitas y definieron líneas estratégicas para fortalecer la acción sindical en el sector minero.

 

Durante los días 28 y 29 de octubre de 2025, en dependencias de la Caja de Compensación Los Andes, se desarrolló el Encuentro de Coordinación de la Coordinadora de Trabajadores de la Minería (CTMIN), instancia que reunió a representantes de las siete organizaciones sindicales que la integran. La jornada permitió revisar los avances de la gestión sindical en distintas instancias institucionales, políticas y técnicas, reafirmando el compromiso de CTMIN con la defensa de los derechos laborales y la participación activa en el desarrollo del sector minero.

La primera jornada abordó temas vinculados a la proyección de la Comisión Minera del Consejo Superior Laboral (CSL), donde la CUT ratificó a CTMIN como representante del sector minero. Se definieron criterios de representatividad y diversidad para los nuevos integrantes titulares y suplentes, anticipando una agenda centrada en el cambio tecnológico y su impacto en las personas, además de temas como la seguridad pública y el crimen organizado.

Posteriormente, Claudia Orellana, de la Federación de Supervisores de Antofagasta Minerals (FESAM), presentó la experiencia de adaptabilidad laboral y reconversión profesional desarrollada por la federación, destacando la importancia del diálogo y la colaboración entre empresa y sindicato. En tanto, Natalia Morales, gerente del Consejo de Competencias Mineras (CCM)-Eleva, expuso sobre los desafíos de la transición tecnológica y la inserción de mujeres en la minería, destacando que Chile alcanza hoy un 23,1% de participación femenina, cifra similar a la de países mineros desarrollados.

 

La segunda jornada estuvo dedicada al seguimiento del trabajo en las comisiones tripartitas y consejos de la sociedad civil (COSOC). Jedry Véliz y Óscar Villarroel presentaron el avance de la Política Nacional de Salud y Seguridad en la Minería, enfatizando la necesidad de fortalecer los comités paritarios, la autonomía sindical y la formación de representantes especializados en seguridad laboral. Asimismo, se entregaron informes de los COSOC de Cochilco, Ministerio de Minería y Sernageomin, donde CTMIN ha tenido un rol protagónico en la representación sindical, impulsando temas de género, seguridad y desarrollo de la pequeña y mediana minería.

En el ámbito comunicacional, Víctor Riesco expuso el informe de gestión del equipo de comunicaciones de CTMIN, destacando la importancia de mantener informadas a las bases y fortalecer la presencia de la organización en medios y redes sociales. Las organizaciones aprobaron la continuidad del proyecto y la búsqueda de nuevas fuentes de financiamiento que aseguren su sostenibilidad.

El encuentro también revisó la participación de CTMIN en las mesas de trabajo sobre el desarrollo de fundiciones y refinerías, así como la definición de propuestas programáticas comunes a ser presentadas en el marco del próximo proceso electoral presidencial. Entre los ejes estratégicos propuestos destacan la capitalización de Codelco, la negociación multinivel y la regulación del trabajo subcontratado.

Finalmente, se abordó la situación del subcontrato y las empresas de servicios transitorios en la minería, reconociendo su impacto en la precarización del empleo. CTMIN reafirmó su posición de avanzar hacia la internalización de funciones estratégicas y fortalecer la fiscalización junto a la Dirección del Trabajo. Además, se anunció la realización de un taller sobre salud y seguridad en el subcontrato para marzo de 2026.

El Encuentro de Coordinación CTMIN 2025 reafirmó el trabajo serio, continuo y articulado que la Coordinadora desarrolla desde su creación, fortaleciendo su presencia en las mesas de diálogo laboral, instancias gubernamentales y espacios de representación social. Con ello, CTMIN consolida su papel como voz unitaria del sindicalismo minero chileno, comprometida con una minería más justa, segura y con visión de futuro.

PRENSA CTMIN