Jueves 13 de junio del 2024
En medio de un escenario de estabilidad económica y excelentes resultados productivos, la Compañía Minera del Pacífico (CMP) ha llevado a cabo despidos masivos, afectando al 7% de sus supervisores, todos ellos miembros del Sindicato Planta Directiva Profesional y Planta de Ejecutivos de CMP (Sindicato PDP). Juanita Carvajal, presidenta del sindicato, denuncia esta medida como una represalia por la reciente negociación colectiva y una clara vulneración de derechos laborales.
Justificaciones y Contradicciones
CMP justifica los despidos como parte de una «reestructuración organizacional» destinada a mejorar la seguridad y productividad, argumentando la necesidad de planes de retiro anticipado y ajustes estructurales. Sin embargo, Carvajal desmiente esta versión: «Estos puestos están siendo reemplazados por otros colegas, por tanto, no es tal dicha reestructuración».
La contradicción se vuelve evidente al considerar los resultados financieros de CMP. «La Compañía tuvo utilidades por US$400.000.000 en el 2023 y este año continúan las ganancias, pues el precio del hierro se mantiene alto en los mercados internacionales. El año pasado, además, CMP obtuvo su récord de producción de hierro», explica Carvajal, subrayando la paradoja entre la prosperidad económica y los despidos masivos.
Irregularidades en el Proceso de Despido
El sindicato ha señalado múltiples irregularidades en el proceso de despido. En el primer grupo de cuatro socios despedidos, CMP utilizó el artículo 161 del Código del Trabajo por «necesidades de la empresa». Sin embargo, las cartas de despido mencionaban incumplimiento de metas, lo cual es inconsistente con el desempeño de los supervisores. «Estos mismos supervisores, ocho meses antes, levantaron las amenazas de futuros incumplimientos, por privilegiar la producción en lugar de entregar las horas que se requerían para efectuar mantenimiento», detalla Carvajal.
En el segundo caso, que afectó a 21 socios, CMP cambió la causal de despido a «mutuo acuerdo de las partes» en los finiquitos, lo que Carvajal interpreta como una estrategia para evitar conflictos legales: «Terminan modificando la causal en el finiquito por ‘mutuo acuerdo de las partes’ para evitarse conflictos posteriores, porque saben que ante un juicio, se declararía como ilegal el despido».
Denuncias de Abuso Laboral y Prácticas Antisindicales
Las denuncias de abuso laboral y prácticas antisindicales presentadas por el sindicato han encontrado respaldo en la Inspección Provincial del Trabajo de Copiapó, que identificó indicios de estas prácticas. Carvajal señala: «Presentamos una denuncia, cuyo proceso de investigación contempló entrevistas a los afectados y dirigentes, quienes entregaron pruebas de cambios de jornada, citaciones, minutas de reuniones, además del testimonio de cada uno». Además, un socio denunció acoso laboral y agresión física por parte de un alto ejecutivo, caso que aún está en investigación.
Estrategia Sindical y Apoyo Político
El sindicato ha buscado apoyo de diversas autoridades, incluyendo al Subsecretario del Trabajo Giorgio Boccardo, al Director Nacional del Trabajo Pablo Zenteno, y al diputado Juan Santana. «Estas autoridades han apoyado difundiendo nuestro caso, expresando su solidaridad a nuestros supervisores y supervisoras desvinculados», comenta Carvajal, quien también destaca la asesoría técnica proporcionada en situaciones de acoso y prácticas antisindicales.
La estrategia del sindicato es clara: seguir utilizando todos los mecanismos legales disponibles para proteger a sus miembros. «Seguiremos el proceso que consiste en que la Inspección del Trabajo interponga una demanda ante los Tribunales del Trabajo», afirma Carvajal.
CMP Responde: «Ajustes Necesarios»
CMP, por su parte, sostiene que los despidos son parte de una adecuación necesaria para optimizar la seguridad y productividad, afectando al 2% de su dotación. En un comunicado, la empresa afirmó: «Esta adecuación organizacional tiene por objeto realizar los ajustes necesarios para enfrentar con éxito los Proyectos de Enlace contenidos en la Estrategia de Crecimiento y Desarrollo de la compañía».
Próximos Pasos del Sindicato
El sindicato PDP planea seguir vigilando de cerca las condiciones laborales de sus miembros. «Hemos denunciado en cuatro oportunidades casos de maltrato laboral y hemos logrado pequeños cambios al interior de la Empresa», dice Carvajal. La organización busca mejorar las condiciones de trabajo y garantizar que CMP cumpla con las normativas laborales vigentes.
El conflicto entre el Sindicato PDP y CMP pone de manifiesto la complejidad de las relaciones laborales en el sector minero chileno. A pesar de los buenos resultados económicos de CMP, los despidos masivos y las denuncias de prácticas antisindicales han generado un clima de tensión y desconfianza. El sindicato, liderado por Juanita Carvajal, continúa su lucha por defender los derechos laborales de sus miembros, apoyándose en la ley y en el respaldo de autoridades políticas y laborales.
Como Coordinadora de Trabajadores y Trabajadoras de la Minería (CTMIN), apoyamos y difundiremos todas las acciones que representen la defensa de las y los trabajadores de cualquier organización sindical de la industria minera. La resolución de este conflicto será crucial para determinar el futuro de las relaciones laborales en una de las industrias más importantes de Chile.
Leer entrevista completa a la presidenta Sindicato PDP, Juanita Carvajal
Texto del enlacePRENSA CTMIN