Santiago, lunes 03 de Noviembre del 2025
La Comisión Sectorial Minera del Consejo Superior Laboral realizó este martes 28 de octubre su trigésimo primera sesión ordinaria, instancia donde se revisó el estado de avance del Programa Nacional de Seguridad y Salud en la Minería 2026–2030, proceso clave para la implementación de la Política Nacional del sector, aprobada en julio de este año, y que se desarrolla en cumplimiento de los Convenios 176 y 187 de la OIT.
En la sesión expuso la Subsecretaría de Previsión Social (Pedro Contador), a través de su equipo técnico, detallando que el trabajo de la Comisión Técnica Tripartita ya inició la revisión cruzada de medidas, alcanzando la octava medida del estamento Estado, dentro de un total de 12. Entre los hitos destaca la aprobación tripartita de la primera medida estructural: la creación de un Comité Tripartito permanente para monitorear y evaluar la implementación del Programa Nacional. La planificación técnica continúa según cronograma, proyectándose cerrar el documento consolidado a fines de noviembre, para luego remitirlo al Consejo Superior Laboral. (Fuente: MINUTA TÉCNICA Avance Programa SSM 27.10.2025)
Durante la sesión, el Ministerio de Economía (Gabriela Sepúlveda y Natalia Díaz) también presentó la Ley “Más Mujeres en Directorios”. Se abordó el desafío que implica su implementación real y el cambio cultural que debe darse también al interior de los sectores productivos que siguen siendo altamente masculinizados, como la minería.
Próximos temas de trabajo
Se acordó que la próxima sesión de la Comisión (11 de noviembre) abrirá el capítulo dedicado a tecnologías, digitalización, minería 4.0 y sus impactos en las personas trabajadoras. Para CTMIN, este debate es estratégico: no se trata solo de tecnología, sino de regulación, reconversión y protección efectiva del empleo en la transición productiva.
La Subsecretaria Suina Chahuán destacó además el reciente acuerdo nacional para el desarrollo de fundición y refinería, firmado por Gobierno, empresas, universidades y organizaciones sindicales, entre ellas federaciones que integran CTMIN (FESUC, FTC y Federación Minera de Chile).
Asimismo, se informó el avance de los comités técnicos sobre riesgos psicosociales y sobre gestión de datos de accidentabilidad, donde participan representantes de CTMIN.
En temas varios, se discutió el impacto de delitos organizados en infraestructura minera (asaltos, robo de cables, etc.) y la necesidad de coordinación interinstitucional para abordarlo.
Finalmente, se acordó solicitar la continuidad de la Comisión Minera más allá de diciembre de 2025, y se mencionó que el cuarto Taller de Salud y Seguridad, focalizado en subcontrato, podría realizarse en marzo de 2026, cuya organización es de responsabilidad de CTMIN.
Por CTMIN participaron presencialmente Ricardo Calderón (subcoordinador), Hugo Páez, Ana Lamas, Marco García y Francisco Capillay; Claudia Orellana y Juan Álvarez (online).
Como representantes sindicales, CTMIN asume la responsabilidad de utilizar cada uno de estos espacios institucionales para resguardar derechos, elevar estándares de seguridad y garantizar que las decisiones estratégicas del sector se construyan con voz de quienes trabajan en la minería. La participación activa de nuestras dirigentas y dirigentes demuestra un alto nivel de organización, preparación técnica y compromiso con una minería más segura y con condiciones laborales dignas para todas y todos.
PRENSA CTMIN
