CTMIN PARTICIPA ACTIVAMENTE EN EL TERCER TALLER TRIPARTITO DE SEGURIDAD MINERA EN COPIAPÓ: “LA SEGURIDAD PARTE POR NOSOTROS”

Jul 31, 2025 | Noticias

Con una alta convocatoria y un clima de diálogo franco y constructivo, se desarrolló el Tercer Taller Tripartito sobre Salud y Seguridad en la Minería, organizado por la Comisión Sectorial Minera del Consejo Superior Laboral y la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI). Por primera vez, esta importante instancia se descentralizó y se realizó en regiones, teniendo como sede la ciudad de Copiapó, corazón histórico de la minería pirquinera en Chile.

En representación de la Coordinadora de Trabajadores de la Minería (CTMIN), participaron activamente Hugo Páez, presidente de la Confederación Minera de Chile (CONFEMIN) y comisionado de la Comisión Sectorial, junto a Marco García, presidente de la Federación Minera de Chile (FMC). Ambos destacaron la relevancia de este espacio tripartito de diálogo entre trabajadores, empleadores y autoridades gubernamentales.

Este taller nos deja muy esperanzados en el trabajo futuro que hay que seguir profundizando. Hemos abordado temas fundamentales sobre seguridad en la minería, poniendo énfasis en las realidades de la pequeña y mediana minería, y sobre todo en la minería pirquinera”, señaló Hugo Páez, destacando el carácter descentralizado del encuentro y la participación de mineros y mineras de las tres provincias de la región de Atacama: Huasco, Chañaral y Copiapó.

Durante la jornada, se rindió un sentido homenaje con un minuto de silencio a los más de siete trabajadores fallecidos en faenas de la región en el último periodo. Este gesto marcó el inicio de una conversación profunda sobre los desafíos pendientes en seguridad laboral. “La seguridad parte por nosotros, y este tipo de encuentros nos permite avanzar hacia el objetivo común de reducir a cero la tasa de mortalidad en faenas mineras. Es difícil, pero no imposible si seguimos dialogando con transparencia y fraternidad entre gobierno, empresarios y trabajadores”, afirmó Páez.

Uno de los hitos del taller fue la ponencia de Pedro Contador, asesor de la Subsecretaría de Previsión Social, quien presentó los avances de la nueva Política Nacional de Seguridad y Salud en la Minería, destacando que Chile es el único país del mundo que ha definido una política específica en esta materia para el sector minero. Este hecho fue ampliamente valorado por los asistentes, quienes coincidieron en la urgencia de generar acciones efectivas, con foco en la realidad de cada tipo de faena.

El subsecretario del Trabajo, Pablo Chacón, fue el encargado de abrir la jornada, resaltando el carácter colaborativo del encuentro: “Hemos podido observar cuáles son las brechas de seguridad en los distintos tipos de faenas. Conocer esta realidad en particular es muy valioso para generar políticas públicas efectivas”. En tanto, la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, valoró la descentralización del taller y destacó la necesidad de escuchar directamente a los trabajadores de la pequeña minería y pirquenes.

Durante los paneles de discusión, se abordaron temas como las causas estructurales de los accidentes fatales, las brechas de fiscalización y asistencia técnica, y se debatieron propuestas concretas de prevención. La CTMIN estuvo representada por Claudio Viera, del Sindicato de Minera Los Colorados, quien participó en uno de los paneles junto a Mario Mercado, presidente del Sindicato de Pirquineros y Mineros de Copiapó. Ambos pusieron sobre la mesa la necesidad de que las políticas de seguridad consideren las condiciones particulares de la minería de menor escala.

Los pequeños mineros no pueden ser medidos con la misma vara que la gran minería. Necesitamos una mirada diferenciada, que responda a nuestras realidades concretas”, expresó Mario Mercado, mientras que Viera reforzó el compromiso de la CTMIN con la cultura preventiva.

El presidente de SONAMI, Jorge Riesco, también entregó un mensaje claro: “La seguridad es un pilar fundamental, es la base sobre la cual descansa toda nuestra actividad. No se puede realizar minería sin seguridad”.

Este tercer taller se enmarca en un proceso más amplio que viene desarrollándose desde diciembre de 2023, cuando Chile ratificó el Convenio 176 de la OIT, sobre seguridad y salud en faenas mineras. Asimismo, el reciente Programa Nacional de Seguridad y Salud en la Minería, aprobado por el Comité de Ministros del área, constituye una hoja de ruta con medidas específicas para todos los actores del rubro.

Nos vamos con tareas para la casa, para nuestras federaciones y confederaciones, pero también con el deber de llevar estas reflexiones a nuestras bases. Solo así lograremos construir una minería más segura y humana”, concluyó Hugo Páez en nombre de la CTMIN.

PRENSA CTMIN