Santiago, 8 de julio de 2025
Por Prensa CTMIN
Este martes 8 de julio se llevó a cabo la primera sesión del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), instancia que reunió a representantes de diversas organizaciones del mundo minero, académico y de la sociedad civil, con el objetivo de aportar de manera consultiva al desarrollo de políticas públicas en el sector.
La jornada se realizó en las oficinas de Cochilco, donde se dio la bienvenida a las y los integrantes, destacando el valor del diálogo y la construcción colectiva para una minería más sustentable, transparente y con sentido de país. En ese marco, se presentó la función principal del COSOC: ser una instancia de participación ciudadana sin fines de lucro, orientada a entregar ideas y opiniones que fortalezcan la gestión pública en el ámbito minero.
Durante el encuentro se presentó el rol de Cochilco, y se acordó que las reuniones se realizarán de forma presencial el tercer martes de cada mes. También se definió que en la próxima sesión se profundizará en los aspectos formales y funcionales del Consejo.
Entre los asistentes se encontraban representantes del Colegio de Ingenieros, Consejo Minero, Colegio de Geólogos, Cámara Minera, SONAMI, Sociedad Geológica de Chile, Fundación Terram, Women in Mining Chile, sindicatos de trabajadores y supervisores, federaciones mineras, universidades y centros de estudio.
Por parte de CTMIN, participaron Francisco Villa Cartes y Magdalena Díaz, ambos dirigentes de la Federación de Supervisores de la Minería Privada de Chile (FESUMIN) y del Sindicato de Supervisores de Anglo American. Durante la jornada, Francisco Villa destacó:
“Estamos aquí en representación de las y los trabajadores de la minería metálica y no metálica. Valoramos este espacio de participación porque nos permite informar a nuestras bases sobre el trabajo que se realiza y las decisiones que se tomen. Ponemos toda nuestra disposición para ser parte activa y contribuir con una mirada desde quienes hacemos minería día a día.”
Desde el mundo académico, las y los representantes de la Universidad de Chile, Universidad Católica y Universidad de Atacama coincidieron en la relevancia de acercar la minería a los estudiantes, entendiendo su importancia estratégica para el desarrollo del país.
La directiva del COSOC quedó presidida por Ingüeword Gallardo, representante de Women in Mining Chile, y la vicepresidencia quedó en manos de Patricio Cuadra, de la Sociedad Geológica de Chile.
Desde CTMIN valoramos esta instancia de diálogo y participación ciudadana y reafirmamos nuestro compromiso con una minería más democrática, con participación activa de los distintos actores del sector, especialmente de sus trabajadoras y trabajadores.
📹 Revisa el video con las declaraciones de nuestro representante Francisco Villa aquí:
PRENSA CTMIN