Viernes 31 de Octubre del 2025
En el corazón del cambio tecnológico, social y laboral de la gran minería chilena, CTMIN se consolida como un actor fundamental en la articulación entre las organizaciones de trabajadores y las instancias que promueven el desarrollo de competencias para el sector. En ese marco, destaca la labor de la Alianza CCM-ELEVA, iniciativa compuesta por el Consejo de Competencias Mineras (fundado en 2012) y el programa ELEVA (creado en 2016) para implementar el Marco de Cualificaciones Sectorial en minería.
Esta alianza se ha convertido en un puente estratégico entre la industria, el mundo formativo y los trabajadores, con el propósito de articular la formación técnico-profesional con las demandas reales del sector. Define estándares de competencia, certifica perfiles laborales y acompaña a liceos técnicos, regiones productoras y sindicatos.
Para CTMIN y las federaciones que la integran, este trabajo representa una oportunidad concreta: comprender qué competencias serán clave en la minería 4.0, anticipar los desafíos de la transformación tecnológica y participar activamente en la construcción de trayectorias formativas coherentes con una minería más justa, moderna y centrada en las personas.
En ese contexto cobra especial relevancia la entrevista con Natalia Morales, gerenta de CCM-ELEVA, realizada durante las Jornadas de Coordinación de CTMIN los días 28 y 29 de octubre en la CCAF Los Andes. En sus palabras, esta experiencia “ha sido muy significativa… en representación de la alianza CCM-ELEVA… espacios como este en el que podemos intercambiar cuál es la situación del talento y del desarrollo del talento en nuestra minería”.
Su reflexión introduce la lógica del modelo de las cuatro hélices —sector público, empresas privadas, sociedad civil y mundo formativo— donde los trabajadores y sus representantes sindicales ocupan un lugar central en la construcción de la minería del futuro.
Una minería que se construye entre cuatro hélices
En conversación con CTMIN, Natalia Morales explicó que la Alianza CCM-ELEVA impulsa un modelo de desarrollo basado en cuatro actores: el mundo público, el privado, la sociedad civil y el ámbito formativo.
“La minería se construye con los trabajadores, sus representantes, las empresas, el entorno social y las autoridades de gobierno. Una mejor minería se levanta desde esas cuatro hélices”, afirmó.
Esta visión promueve un trabajo colaborativo en el que el conocimiento técnico, la experiencia sindical y la innovación se complementan para enfrentar los desafíos de la industria.
Transición tecnológica y competencias para una minería 4.0
La gerenta de CCM-ELEVA subrayó que la transformación digital de la minería (marcada por la sensorización, la automatización y el uso de datos) está impactando especialmente a operadores, mantenedores y supervisores.
“Las decisiones que se toman en base a datos son decisiones más fundamentadas. Y los datos que generamos son relevantes no solo para las empresas, sino también para el mundo sindical”, explicó.
Según Morales, los cambios tecnológicos no deben entenderse como una amenaza, sino como una oportunidad para desarrollar nuevas competencias y mejorar las condiciones laborales.
Formación técnica y nuevo talento para el sector
CCM-ELEVA trabaja en la articulación entre la educación técnico-profesional y las necesidades reales de la minería, impulsando el Marco de Cualificaciones Minero, que define los perfiles y competencias que requiere el sector.
“La educación está trayendo a jóvenes, mujeres y hombres, a estudiar carreras vinculadas a la minería. Tenemos talento para que esta industria siga siendo un pilar de nuestro país”, destacó Morales.
En este sentido, la alianza busca alinear los procesos formativos con las oportunidades de empleo y desarrollo profesional, fomentando una minería más inclusiva y sostenible.
Participación sindical: datos, voz y planificación conjunta
Uno de los aspectos más relevantes de la Alianza CCM-ELEVA es la invitación al mundo sindical a integrarse a su Consejo Estratégico, espacio donde se definen los planes de trabajo y las líneas de acción.
“Tomamos la voz de los dirigentes para incorporarla en nuestras planificaciones futuras. Es fundamental que la sabiduría del mundo sindical se transfiera a las nuevas generaciones”, expresó.
De esta manera, la alianza promueve un diálogo permanente entre las organizaciones de trabajadores, las empresas y el sistema educativo, fortaleciendo una visión compartida de desarrollo humano y productivo.
Construir juntos la minería del futuro
El intercambio sostenido entre CTMIN y CCM-ELEVA refleja una convicción común: la minería del mañana se construye desde el conocimiento, la participación y la justicia laboral.
El trabajo conjunto entre ambas instancias abre camino a una formación más pertinente, a mejores oportunidades para los trabajadores y a una industria preparada para los desafíos tecnológicos, sociales y ambientales del siglo XXI.
Te invitamos revisar el video con la entrevista completa a Natalia Morales.
PRENSA CTMIN
